5 errores que cometen los nuevos emprendedores

Por:

¿Te has preguntado alguna vez por qué fracasan muchos emprendedores? Es normal que todo el mundo quiera probar las ventajas del emprendedor, pero no todo el mundo está dispuesto a pagar el precio.

Los cinco errores más comunes que cometen algunos emprendedores al iniciar su negocio, además de no cometerlos:

1. Falta de compromiso con tu sueño

Algunas personas quieren comprometerse a ganar más dinero, otras quieren hacerlo para agregar más valor a la vida de los demás. Aquellos que solo quieren ganar dinero generalmente pierden el juego. Sin embargo, quienes quieren generar más valor en la vida de los demás son quienes suelen ganarlo. Por eso, es importante que estés 100% comprometido con tu sueño, solo así tendrás la energía necesaria para superar los altibajos que se dan al inicio de cualquier emprendimiento.

2. Modelo de negocio

Este es el mayor error de las startups. “Te dicen que lo primero que necesitas es un plan de negocios, cuando lo primero que necesitas es un Modelo de Negocio”. Un modelo que combina todas las partes de su negocio y garantiza que gana dinero.

Recuerde que lo primero es el modelo de negocio y luego tu plan de negocio.

3. Producto o servicio frente a ventas

Centrarse en el producto o servicio en lugar de centrarse en las ventas es uno de los errores más frecuentes. Casi todos inician su negocio como operadores y no como vendedores, es decir, comienzan enfocados en su producto y servicio.

A veces, cuando lo llevan al mercado, descubren que el mercado no quiere lo que ofrecen. Entonces piensan que pueden cambiar la mentalidad del mercado, gastar dinero tratando de cambiar la mentalidad del mercado y terminar destruyendo su empresa.

¡Céntrate en las ventas! Primero investiga lo que quiere el mercado y luego crealo a través de tu producto o servicio.

4. Gestión del dinero

Las finanzas comerciales son un reflejo de las finanzas personales de un emprendedor. El principal desafío de las startups se llama flujo de caja, aun así, muchos emprendedores gastan todo el dinero que ingresa la empresa y la mayoría de las veces lo hacen en su estilo de vida en lugar de reinvertirlo para generar más flujo de caja. Esto significa que la empresa no alcanza todo su potencial y en poco tiempo desaparece. Aprender a manejar el dinero antes de recibirlo en grandes cantidades es clave para el futuro de cualquier emprendedor.

5. Implementación acelerada

Cuando comienzas un negocio, hay un momento para filosofar y otro momento para implementar. Al principio es bueno aclarar ideas y luego es importante implementarlas y hacerlas realidad.

El problema para muchos emprendedores es que nunca abandonan la parte filosófica y se la pasan cambiando ideas que nunca podrán materializar.

La clave El 80% de las empresas no sobreviven los primeros 3 años de vida. Si tienes en cuenta estas recomendaciones y evitas caer en alguno de estos cinco errores, aumentarás tu probabilidad de supervivencia en el mercado y aumentarás las posibilidades de que el negocio que soñaste se haga realidad.

Compartir:

Deja el primer comentario

Entradas relacionadas

Gráfico de estrategias básicas para mejorar el SEO en la página web.

Guía Completa de SEO On-Page para Mejorar tu Sitio Web

En el mundo del marketing digital, el SEO on-page juega un papel clave en la visibilidad de un sitio web. Este artículo explorará qué es el SEO on-page, sus técnicas más efectivas y cómo compararlo con…
Leer más...
Reunión de negocios con presentación de gráficos de estadísticas en pantalla.

Gestion de Riesgos Empresariales en un Mundo Cambiante

El riesgo empresarial es un concepto crucial que cada organización debe enfrentar. Este artículo explorará la definición de riesgo empresarial, sus múltiples factores y ejemplos, así como la importancia de la gestión de riesgos. Abordaremos varios…
Leer más...
Gráfico representando una variedad de iconos relacionados con la gestión y análisis de datos, incluyendo gráficos, hojas de cálculo y gráficos, indicando una visión integral del crecimiento empresarial.

Guía Completa sobre la Gestión de Proyectos y sus Tipos

En este artículo exploraremos en profundidad el fascinante campo de la gestión de proyectos, abordando sus definiciones, tipos y metodologías. Desde enfoques tradicionales como Waterfall hasta metodologías ágiles como Scrum, descubriremos las herramientas y estrategias clave…
Leer más...
Esta es una imagen de dos personas hablando frente a una pantalla de datos y gráficos. La persona en la izquierda parece ser una mujer que está sentada frente a una mesa con una pizarra y una lámpara. Ella está vestida formalmente, con un cabello largo y una sombrilla, y parece estar escribiendo o apuntando algo en la pizarra. La persona en la derecha es un hombre que se encuentra de pie ante el escritorio, con sus manos en los bolsillos y una expresión neutral o seria. Él está vestido informalmente con camiseta azul clara y calzado formal. Ambos están enfocados en la pantalla de datos detrás de ellos, que muestra gráficos y estadísticas. La imagen sugiere un ambiente de trabajo o negocios centrado en análisis de datos o presentación de resultados a una audiencia.

Comprendiendo el Flujo de Caja Libre y su Importancia en la Empresa

En el mundo empresarial, el flujo de caja libre (FCF) es un indicador crucial de la salud financiera de una compañía. Este artículo explorará en profundidad qué es el flujo de caja libre, cómo se calcula…
Leer más...