Costos ocultos en plataformas SaaS de eCommerce

Por:

3 preguntas que uno debe hacerse cuando se considera el costo de una plataforma SaaS.

Con las ventas online subiendo 14% a $459 mil millones en los Estados Unidos y más de $2 trillones globalmente, el comercio digital no muestra signo alguno de desacelaración. En este mercado altamente competitivo, los comerciantes deben mejorar sus costos permanentemente. A primera vista, una plataforma SaaS puede parece menos costosa pero hay costos ocultos que deben ser considerados.

Que es SaaS?

SaaS significa «Software as a Service» o Software como Servicio y se refiere al software alojado (no descargado) el cual los comerciantes pueden usar por una subscripcion (mensual o anual). En este caso, una plataforma SaaS es un software de comercio electrónico usado para crear tiendas virtuales. Como esta alojado en los servidores de la compañía de software, los comerciantes tienen muy poco control sobre la funcionalidad y características, ya que existe bajo la premisa de un modelo para todos. Esto puede parecer atractivo para empresas que están comenzando y están aprendiendo acerca de eCommerce, pero sabemos que los comerciantes que están creciendo se sienten limitados. Al investigar que plataforma de comercio electrónico es la mejor para ti, hay 3 preguntas que deben hacerse.

cropped SaaS

1. Puedo «Personalizar» mi tienda?

Impulsar un estilo de vida en una marca y el manejo de contenidos es esencial para las marcas pequeñas que esperan diferenciarse. Para ejecutar una estrategia diferenciada se debe crear una experiencia de usuario única y las plataformas SaaS solo tienen un alcance limitado en este aspecto.

Las plataformas SaaS solo proveen de las características básicas que se han convertido en estándar de la industria de eCommerce, pero no están hechas para la complejidad o creatividad necesarias para mostrar y vender tus productos. Usemos el ejemplo de productos configurables. SsaS solo puede procesar algunas opciones básicas (ej.:tamaño, color) para el producto. Pero que pasa cuando necesitas ofrecer mas opciones para tus clientes? Que pasa si necesitas promocionar a un grupo de clientes en particular. Puedo generar experiencias a cada tipo de usuario? Si tu equipo de marketing requiere desarrollar una aplicación interactiva para tus clientes?

La integración a otros sistemas es otro tipo de personalización que genera costos directos. La mayoría de comercios deben integrarse, por ejemplo, a sistemas para el manejo de inventarios y precios. Si la plataforma SaaS no se puede integrar con tus herramientas actuales, tendrás que invertir en cambiar tus procesos y sistemas. A que costo adicional?

2. Puedo recibir ayuda?

Como comerciante, no hay peor sensación que sentirse sin el soporte necesario cuando lo necesitas. Una de las razones para mantener precios reducidos en SaaS es que solo ofrecen soporte limitado o simplemente ninguno. A pesar que tu sitio funcione bien, en algún momento querrás mejorar su apariencia, crear experiencias nuevas o ampliar las existentes. Normalmente las plataformas SaaS tienden a ser de código cerrado y propietario por lo que encontrar el soporte es mucho mas costoso.

3. Puedo crecer?

Saas puede ser un a forma fácil y barata de comenzar en eCommerce, pero no es necesariamente el mejor camino para crecer a largo plazo. Las plataformas SaaS son en ocasiones imposibles de integrar a otros sistemas que requieras usar en el futuro para extender tu sitio o satisfacer las expectativas de tus consumidores. Estas plataformas también son conocidas por su limitada capacidad de SKU y procesamiento y la inhabilidad de manejar múltiples lineas en una sola instancia. Esto significa que no podrás ampliar tu catalogo de productos, o expandirte con facilidad al mercado internacional o crear nuevas lineas/marcas a futuro.

Finalmente es cuestión de pensar con detenimiento: Puede ser tentador comenzar a bajo costo con una plataformas SaaS y migrar posteriormente a otra mas flexible, propia y escalable, pero tales costos de migración pueden resultar ser mucho mas altos de lo esperado. Ten en claro cuales son los costos de moverse de una plataforma a otra antes de invertir en una solución para tu eCommerce. Escoge la plataforma que cumpla con tus necesidades desde el comienzo y piensa siempre a largo plazo.

Compartir:

Deja el primer comentario

Entradas relacionadas

Gráfico mostrando la colaboración entre diversas plataformas e individuos en la actividad comercial, con iconos representativos como carritos de compras, correos electrónicos y vehículos para indicar el flujo de negocios y entrega

Los Pros y Contras de Vender a Través de Marketplaces de Terceros

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y los marketplaces de terceros se han convertido en una opción popular para muchas empresas. Este artículo explora en profundidad los pros y contras…
Leer más...
Un espacio de trabajo nocturno donde un grupo de personas se reúne para discutir estrategias empresariales, con una proyección de gráficos financieros en el fondo para indicar la importancia del análisis y la toma de decisiones basadas en datos.

¿Deberían las empresas de comercio electrónico contratar personal de marketing internamente o subcontratar a una agencia?

En el mundo del comercio electrónico, las decisiones estratégicas sobre el marketing son cruciales para el éxito. Este artículo profundiza en las ventajas de contratar personal de marketing internamente frente a la subcontratación a una agencia,…
Leer más...
Monitor de escritorio mostrando una página web publicitaria para un bolso marrón, junto a accesorios como teclado y ratón, en un entorno profesional con iluminación cálida.

Optimización del Diseño de Tu Sitio Web de eCommerce

En el competitivo campo del eCommerce, el diseño de tu sitio web es crucial para atraer y retener clientes. Este artículo explora los elementos clave que debes considerar para optimizar tu sitio, desde la experiencia del…
Leer más...
Interfaz gráfica de software analizando datos SEO con gráficos y estadísticas en múltiples pantallas.

Optimización de Investigación de Palabras Clave para PPC

La investigación de palabras clave es una parte fundamental de las campañas de PPC, que permite a los anunciantes dirigir su publicidad a las búsquedas más relevantes. Este artículo analizará las estrategias y herramientas más efectivas…
Leer más...